ACTUALIDAD

El TDA o trastorno por déficit de atención sin hiperactividad

salud-mental

viernes 05 enero, 2024

El trastorno por déficit de atención sin hiperactividad (TDA) es un trastorno neurobiológico que implica sufrir problemas para sostener la atención en un mismo estímulo o actividad. 

El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA-H) se compone de tres subtipos:

  • Predominante inatento.
  • Predominante hiperativo-impulsivo.
  • Combinado (déficit de atención, hiperactividad e impulsividad).

El subtipo predominante inatento es el que comúnmente conocemos como Trastorno por Déficit de Atención o TDA. Este trastorno del neurodesarrollo suele ocurrir durante la niñez, por lo que la detección temprana es de gran importancia para prevenir posibles dificultades académicas, emocionales, sociales y familiares posteriores.

Por lo general, sus afecciones implican dificultades para adquirir, mantener o aplicar habilidades o conjuntos de información particulares. Las alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso pueden provocar disfunciones en una o más de las siguientes áreas: atención, memoria, percepción, lenguaje, resolución de problemas e interacción social.

Anteriormente se consideraba que el TDA y el TDAH era un trastorno del comportamiento, probablemente porque los niños suelen exhibir un comportamiento de falta de atención, impulsivo y demasiado activo. Sin embargo, se ha demostrado que ambos trastornos tienen fundamentos neurológicos.

Síntomas y características del TDA

  • Dificultad para prestar atención a los detalles.
  • Problemas para concentrarse.
  • Estar ausente y ensimismado.
  • Parecen no escuchar.
  • Pierde y olvida objetos a menudo.
  • Les cuesta seguir instrucciones.
  • Olvidan cosas.
  • Se muestran poco entusiastas con las tareas que requieren un esfuerzo mental.
  • Suelen tener dificultades para organizar sus tareas cotidianas y gestionar el tiempo.
  • Lentitud en la ejecución de tareas
  • Irritabilidad, cambios de humor frecuentes e impulsividad.
  • Poca tolerancia a la frustración.

Una detección precoz del déficit de atención en niños servirá para mejorar su estilo de vida. Esforzarse a nivel familiar, escolar y con el especialista es fundamental para mejorar la conducta de nuestros pequeños. Así pues, los distintos ámbitos que pueden trabajarse son:

  • Psicológico: ayudar a mejorar su conducta mediante el entrenamiento de sus habilidades sociales o a través del abordaje psicoeducacional.
  • Psicopedagógico: trabajar la lectura y la grafía del niño.
  • Farmacológico: según prescripción y seguimiento médico.
  • Neuropsicológico: estimular sus habilidades cognitivas mediante juegos como el ajedrez.
  • Técnicas alternativas: terapias de estimulación auditiva u otras opciones como la osteopatía.

Pero no todo depende de los profesionales, los padres en casa también pueden ayudar a su hijo con TDA creando rutinas diarias para orientarle en lo que debe hacer en cada momento; establecer límites y normas claras para ofrecerle seguridad; hablarle directamente a la cara, asegurando que recibe el mensaje; dar órdenes concretas y claras; mostrarle apoyo: y facilitarle la realización de sus tareas escolares.

Trastorno de Déficit de Atención Sin Hiperactividad en adultos

Muchos de los síntomas de los niños con TDA se mantienen en la edad adulta: olvidos, desorganización, dificultad para establecer prioridades, cambios de humor frecuentes o baja tolerancia a la frustración y el estrés. Además, también pueden ser propensos a la impulsividad y la toma de decisiones apresuradas.

El TDA en adultos puede afectar varios aspectos de la vida diaria, incluidas las relaciones personales, el rendimiento laboral y la autoestima. Sin embargo, con el tratamiento adecuado y el apoyo necesario, muchas personas pueden aprender a manejar sus síntomas y llevar una vida productiva.

Diagnosticar el TDAH en adultos puede ser más complicado que en niños, ya que los síntomas pueden solaparse con otros trastornos o problemas de salud mental, como la depresión o la ansiedad. Generalmente, se basa en una evaluación clínica exhaustiva que incluye una historia clínica detallada, pruebas psicológicas y recopilación de información de múltiples fuentes, como familiares o parejas.

Diferencias entre TDA y TDAH

Mientras que los niños con TDAH pueden llegar a padecer una inquietud "frenética", un porcentaje significativo de los niños con TDA son exactamente lo contrario: lentos y tranquilos.

Además, a diferencia del TDAH, el TDA afecta con mayor frecuencia a niñas. Mientras que muchos niños con TDAH manifiestan problemas sociales debido a su impulsividad, algunas niñas con TDA tienden a tener problemas sociales debido a su falta de iniciativa, pasividad o timidez y tienen una elevada predisposición a la ansiedad, por eso muchas veces no son estudiadas hasta la época adolescente, puesto que no manifiestan problemas de conducta especialmente preocupantes.

Fundación Cadah ha comparado las conductas de niños inatentos con los hiperactivos-impulsivos, y encontramos que a ambos les cuesta mantener la atención, seguir rutinas y órdenes de forma continuada, y se diferencian por su impulsividad.

Síntomas de inatenciónSíntomas de hiperactividad
Gran dispersión mental y se distraen muy fácilmente.Incapacidad para estar quieto y concentrarse en algo. Les suele costar mantener todo su cuerpo relajado.
Dificultad para entender las cosas de forma clara y rápida.Dificultad para terminar algo que le suponga un esfuerzo (a no ser que le motive especialmente)
Supone un gran esfuerzo cualquier tarea que implique mucha atención o concentración.Se expresa con excesiva locuacidad. No puede esperar su turno e interrumpe a los demás.
Dificultad para organizarse.Es muy impaciente y le cuesta estar sentado de forma relajada.
Son muy distraídos y se olvidan rápidamente de las cosas si no las han entendido claramente.Su impulsividad le lleva a precipitarse en la mayoría de sus acciones.

Recuerda que nunca es tarde para diagnosticar y tratar el TDA y mejorar la calidad de vida. Si quieres saber más, puedes ponerte en contacto con nuestros profesionales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Día Mundial del Glaucoma: 6 datos que es importante conocer

El Día Mundial del Glaucoma se celebra cada año con el objetivo de concienciar sobre esta enfermedad silenciosa que afecta a millones de personas en el mundo. Se estima que más de 80 millones de personas la padecen y, lo más alarmante, muchas de ellas no saben que tienen la enfermedad hasta que el daño […]
Administrador
martes 11 marzo, 2025

SUTURO: Nº1 en innovación y excelencia urológica, ahora en Altare Clínicas

Desde diciembre de 2024, en Altare Clíncas, contamos con la experiencia de este reconocido grupo médico, que destaca por tener un equipo multidisciplinar de especialistas en medicina urológica, y que se distingue por su compromiso con la excelencia y la atención personalizada. ¿Quiénes son? Este grupo urológico, fundado y dirigido por el Dr. Manuel Ruibal, […]
Administrador
martes 25 febrero, 2025

La Ginecología y Obstetricia: Un Pilar en la Salud Femenina

La ginecología y obstetricia es una especialidad médica crucial que se centra en el cuidado integral de la salud femenina, abarcando desde la adolescencia hasta la menopausia y más allá. Esta especialidad no solo se ocupa del embarazo y el parto, sino que también aborda una amplia gama de patologías que pueden afectar a las […]
Administrador
martes 25 junio, 2024

La Revolución de la Teledermatología: Facilitando la Atención Sanitaria

En los últimos años, una de las áreas que ha experimentado un crecimiento significativo es la teledermatología, una rama de la telemedicina que permite la evaluación, diagnóstico y tratamiento de afecciones dermatológicas a través de tecnologías digitales. Esta modalidad no solo ha revolucionado la forma en que se proporciona la atención médica, sino que también […]
Administrador
viernes 14 junio, 2024
© 2025 Altare. Todos los derechos reservados.
Formulario de contacto

© 2022 Altare. Todos los derechos reservados.
© 2025 Altare. Todos los derechos reservados.
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram